Licenciado en Derecho y MBA por la
University of Houston and Madrid Business School.
Miguel de Lucas
Involucrado en departamentos de desarrollo de negocio e innovación en diferentes multinacionales.
Bio
Desde el comienzo de su carrera profesional, Miguel ha estado involucrado en departamentos de desarrollo de negocio e innovación en diferentes multinacionales, hasta que decide poner en valor su conocimiento y se dedica a emprender, con todos los riesgos que ello conlleva.
2006
Recala en sel sector Telco con la fundación del OMV (operador móvil virtual) de más éxito en el mercado español, PEPEPHONE, destacando por un planteamiento totalmente fresco e innovador en referencia al producto y servicios ofrecidos al cliente final hasta la fecha.
2016
Se involucra, bajo un mandato de compra por parte del GRUPO MÁSMÓVIL, en la adquisición del operador PEPEPHONE, cerrando la operación en un tiempo récord y ayudando al devenir de dicho grupo.
2016–2019
También en 2016 funda bajo la enseña AHI+ una iniciativa pionera de build up el sector cableros y ‘wiferos’ en España con más de 15 adquisiciones en 18 meses, vendiendo en 2019 al GRUPO MÁSMÓVIL el 50,01% de su vehículo participado.
2017–2020
Asesora en el proceso de compra de UFINET para el fondo estadounidense DIGITAL COLONY, comenzando en ese momento una actividad continuada en el sector de las infraestructuras digitales. Tal colaboración se extiende en el tiempo con otras tres operaciones asesoradas hasta 2020.
Co-funda TERAS CAPITAL, donde en la actualidad aporta de manera activa su experiencia, generando operaciones propietarias en las que se imprime un ADN especial basado en enfoques innovadores, con un alto grado de creatividad y contrastada solvencia.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
por la Universidad Complutense de Madrid.
Jorge Monforte
Ha trabajado en más de 70 países, acumulando una experiencia fundamental en el desarrollo e implantación de proyectos de infraestructura de telecomunicaciones.
Bio
Aún habiendo estudiado Administración y Dirección de empresas, desde su primer contacto con el mundo laboral la mayor parte de la experiencia que Jorge ha acumulado se ha desarrollado en el área técnica y comercial de las telecomunicaciones. Ha fundado varias empresas que han construido redes de telecomunicaciones en Europa, América, África, Asia y Oceanía.
Esa actividad internacional le ha llevado a que él o sus empresas hayan trabajado en más de 70 países, acumulando una experiencia fundamental en el desarrollo e implantación de proyectos de infraestructura de telecomunicaciones.
Su último proyecto, Towernet, empresa especializada en infraestructura propia de torres y CPD´s, fue vendida el año 2019 a lyntia, empresa líder en fibra en España.
Los últimos años ha sido Senior Advisor del fondo de infraestructuras Digital Colony para España y Portugal.
1997–2003
Jorge comienza su carrera en la industria de las telecomunicaciones en el Grupo Radiotrónica, con base en varios países (Argentina, Guatemala, Méjico, Chile y Brasil) y ocupando diversas posiciones dentro del Grupo, desde jefe de producción, responsable de despliegue de fibra, hasta llegar a CFO y CEO del negocio de Latam.
2003–2007
Funda y lidera Calatel en Miami, empresa que construye más de 6.000 torres de telefonía e instala más de 5.000 BTS en el Caribe, México y Centro América. Calatel se consolida como el principal contratista de red para el Grupo Digicel, y uno de los mayores suministradores para Telefónica en México y Centroamérica. La empresa llega a facturar más de US$50M al año, y es finalmente vendida a Avanzit.
2007–2009
Jorge lidera la expansión internacional de Avanzit desde Madrid (previa Radiotrónica y Ezentis en la actualidad), con unos ingresos de más de €500M al año.
2009–2020
Funda y preside Cetelnet, el mayor contratista de red de Digicel Pacific y Huawei Asia Pacific. Construye más de 2,000 torres de telefonía e instala más de 3.000 BTS en Australia y la región del Pacífico. También es uno de los mayores suministradores de Huawei Africa.
Licenciado en Ciencias Económicas por la
Universidad Complutense de Madrid y MBA por el IESE.
Luis Sánchez Salmerón
Ha desarrollado buena parte de su actividad profesional ligado a las grandes compañías de infraestructuras.
Bio
Inicia su andadura en la que en su momento era la mayor constructora del país y con mayor presencia Internacional: Dragados. Después de hacerse cargo de la Dirección de Planificación Estratégica y Relaciones con Inversores, forma parte como CFO del equipo que pone en marcha un nuevo plan de diversificación arrancando la actividad de Servicios Urbanos de la compañía, y dando origen a sociedades que aún hoy son un referente en el sector (Urbaser, Clece o la Incineradora de Madrid).
Desde 1995
Participa en proyectos internacionales en Europa y Latinoamérica, muchos de los cuales han sido pioneros tanto por el modelo de organización concesional como por la forma de financiarlos en los mercados de capitales. Acaba su etapa en Dragados como CFO de Valora (sociedad que aglutinaba todas las concesiones del grupo Dragados).
1999
Se incorpora a Acciona para crear la división de concesiones, y en cuatro años sitúa a la compañía en el top 5 del ranking mundial de la actividad según la revista PWF (Public Works Financing).
Su siguiente etapa es como Director General de Ferrovial Aeropuertos, donde realiza la inversión de BAA, el mayor grupo aeroportuario del mundo, por un importe de unos €24,000 millones. Esta transacción supone un antes y un después en el sector aeroportuario , no solo por su dimensión sino por la participación de grandes fondos de infraestructuras en activos que tradicionalmente se consideraban de carácter público, así como la apertura de las administraciones a colaborar con la iniciativa privada en nuevos frentes. Ferrovial aeropuertos centraba su actividad en Australia (Sydney), México (siete aeropuertos y una compañía cotizada en NYSE), Chile (Antofagasta), Irlanda del Norte (Belfast) e Inglaterra (Bristol). Adicionalmente BAA participaba o colaboraba en el desarrollo comercial en aeropuertos en Australia , Omán, Hungría (Budapest) e Italia (Nápoles).
2010–2014
Ocupa el puesto de Director General de Globalvia, en un momento de máxima complejidad global que hizo especial mella en el mercado español. Gracias a su labor la compañía obtiene financiación de fondos internacionales que permite redefinir un nuevo proyecto de empresa.
Durante los últimos años ha compaginado su actividad profesional con la participación como Consejero Independiente en Compañías de Infraestructuras y Telecomunicaciones (ej.: AHI+).
Bio
Es codirector del Observatorio Legaltech & NewLaw ICADE – Garrigues. Es ponente habitual en cursos y conferencias en escuelas de negocio. Asesora desde el 2019 al BiDLab (Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo), miembro de la Junta Directiva del Consorcio Alastria, siendo miembro representando a España del BEPAB de la OCDE a propuesta de la Dirección General del Tesoro (Ministerio de Economía).
1989–19994
Comienza su carrera profesional en Andersen Consulting (hoy Accenture) donde adquiere su primera experiencia en tecnología y programación, pasando a formar parte con posterioridad de ARTHUR ANDERSEN Asesores Legales y Tributarios (integrada hoy en Garrigues) centrado principalmente en el asesoramiento fiscal y legal en el área de servicios financieros y banca.
1994–2001
Es nominado Secretario General del Banco Cooperativo Español (Grupo CAJA RURAL), ocupando en dicha entidad de crédito los puestos de Director de la Asesoría Jurídica, Director de Recursos Humanos y Secretario del Consejo de Administración. En el Banco asume posiciones en los Comités de Riesgos, representa al Grupo Caja Rural en los consejos de Servired y Visa España. En esta época es consejero de Espiga Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo, participando en el comité de inversiones.
2001–2019
Posteriormente se incorpora a EVERIS (alcanzando en su primera etapa en la compañía la posición de socio) donde desempeñó la responsabilidad de la dirección del área de soporte del Grupo en un primer momento (2004). Desde el área legal de la Compañía, participa con posterioridad en el desarrollo de nuevas actividades y negocios, siendo consejero de las sociedades de capital riesgo del grupo, Itinvestco hoy disuelta y Fit Invesión en Talento, Sociedad de Capital Riesgo, SA. Desde el 2017 es socio de EVERIS INITIATIVES, área de inversión y nuevos negocios de NTT DATA para EMEAL, promoviendo el lanzamiento de diferentes compañías Telco, Fintech y Legaltech (Billib, AHI+, Grupo Momo, ioBuilders, SIIfacil, Bottax).
Además de desempeñar las funciones de General Counsel de las compañías Fintech-Legaltech citadas, lo es de TERAS CAPITAL y es Ofcounsel de Garrigues asistiendo en la estrategia de digitalización y nuevos negocios del Despacho.
Ingeniero de Telecomunicación por la ETSIT de Madrid.
Especialista en derecho de las telecomunicaciones por
la Universidad Pontificia de Comillas.
Enrique Gurrea-Nozaleda
Bio
Enrique es ingeniero de telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (1988-1994), y especialista en derecho de las telecomunicaciones por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE-ICAI, 1997-1998).
1995–1998
Inicia su carrera profesional en Amper Datos S.A, donde desarrolla su perfil técnico en tareas de Investigación y Desarrollo (I+D) con equipos radio para Telefónica y otros clientes internacionales (Siemens, Lucent Technologies …), adquiriendo una visión profunda de equipamiento diverso.
1998–2003
Tras realizar la especialidad en derecho de telecomunicaciones (1997-1998), decide ampliar su visión de negocio del sector y se incorpora a MONITOR COMPANY (consultoría estratégica americana), centrando su actividad en la planificación estratégica y formulación de planes de negocio para grandes compañías del sector de las telecomunicaciones y medios en varios países de Europa.
2004–2009
Comienza su carrera como emprendedor en EEUU. (Co)funda y (co)dirige la empresa aeronáutica LTASI, LLC. centrada en el desarrollo de plataformas aéreas (UAVs/UAS) con tecnología propietaria altamente innovadora, aplicable al sector militar, seguridad nacional y telecomunicaciones.
2010–2012
Participa como asesor técnico en diversos proyectos en España.
2013–2019
(Co)funda y (co)dirige la empresa Spotting Brands Technologies, S.L. (2013) y, en un segundo paso, el Grupo AHI+ (2016), con el objetivo de liderar el proceso de consolidación del sector de operadores locales en España, y ocupando los puestos de Director Técnico (CTO), Deputy-CEO y miembro del Consejo de Administración. AHI+ ha desarrollado una exitosa estrategia de “build-up sectorial” (M&A), completando 15+ transacciones desde 2016 y generando una cartera de adquisiciones futuras definidas. Además establece un acuerdo único en el sector con Everis (NTT Data) para gestionar el proceso de integración de las compañías adquiridas.
Licenciado en Ciencias Económicas
y Empresariales por la Universidad de Loyola.
Santiago Sánchez Echeberría
1994–1996
Comienza su andadura profesional en el departamento de auditoría de PWC.
1996–2016
Decide emprender en el sector del arte, como galerista y marchante, a lo largo de 20 años. Durante este tiempo sigue prestando de forma esporádica servicios adicionales de asesoría para Caja Canarias, y cursa estudios en áreas de interés personal como los Derivados financieros y la Valoración de empresas y activos específicos y singulares.
2016–2019
Se incorpora a AHI+, donde desempeña el cargo de director de M&A. En AHI+ participa en una estrategia pionera de build-up sectorial basada en la adquisición de operadores de telecomunicaciones de ámbito local (cableros y ‘wiferos’) y su posterior integración, un elemento clave en la generación de valor. Gracias a su labor, AHI+ concluye en torno a 15 adquisiciones, de un total de 35 activos evaluados. El equipo de M&A de AHI+ fue también pionero en diseños de carve out de redes de acceso a banda ancha fija.
Certified Public Accountant, Ciencias Económicas, por la Pontificia Universidad Católica Argentina ‘Santa María de los Buenos Aires’.
MBA por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).
Ramiro Lafarga
Bio
Managing Director con sólido background financiero y comercial. Amplia experiencia en empresas de telecomunicaciones en Latinoamerica (Argentina, Chile, Brasil, Peru y Colombia), como en Europa del Este (Eslovaquia y Polonia). Ha liderado procesos clave de transformación como M&A´s, lanzamientos de nuevas lineas de negocio, o el cambio digital en toda la cadena de valor. Crecimiento y rentabilidad son los pilares de su gestión, liderando equipos de profesionales de alto rendimiento.
1995–2010
Con background inicialmente financiero, Ramiro desarrolla el marketing, las ventas y la atención al cliente en operaciones de telecomunicaciones, tanto B2C como B2B en Argentina (5 años con Telecom Personal), Chile (10 años con Telefónica y Endesa España) y Brasil (casi 2 años en Telesp, Telefónica). Crecimiento sostenible en market share, ARPU, NPS, y reducción de churn han sido alguno de sus logros principales en estos mercados.
2011–2017
Lidera como CEO la operación de telefonía movil en Eslovaquia de Telefónica O2 (3 años) y también como CEO la operación de cable más grande de Polonia (3 años para Liberty Global). Su performance se resume en mejora sustancial de EBITDA y fuerte crecimiento en la base de clientes y market share.
2017–2025
Ramiro gestiona como CEO las operaciones móvil y fija de Entel Perú y la operación móvil de WOM Colombia. Dos casos de crecimiento en clientes, ARPU, reducción de churn, liderazgo en NPS y consecuente turnaround financiero. Siempre apoyado en una cultura profesional de alto rendimiento.
MBA por Darden School of Business (University of Virginia)
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y por Université Paris IX Dauphine
Ramón Romero
Bio
Especialista en Finanzas Corporativas con una sólida trayectoria en la originación y ejecución de transacciones de banca corporativa y de inversión, así como en asesoramiento estratégico para clientes de gran escala y del mid-market, tanto en mercados públicos como privados.
Amplia experiencia en el análisis y recomendación de alternativas estratégicas y financieras en una gran variedad de transacciones y situaciones, incluyendo adquisiciones estratégicas y de crecimiento, fusiones, desinversiones y carve-outs, levantamiento de capital y OPVs, defensa ante activismo, estructura óptima de capital y políticas de asignación/retorno de capital.
Especialización en el sector TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones), desarrollada como parte de los equipos de industria de EE.UU./Global y EMEA en BofA Merrill Lynch, asesorando a clientes en los subsectores de Telecomunicaciones e Infraestructura Digital, Medios, Deportes y Entretenimiento, y Educación.
2004–2007
Ramón comienza su carrera profesional en EY, inicialmente en el departamento de auditoría de entidades financieras y, a continuación, en el departamento de Asesoramiento en Transacciones, en donde Ramón participa en múltiples proyectos de due diligence financiera, asesorando a fondos de capital riesgo y a corporaciones en fusiones y adquisiciones. Ramón se especializa en la revisión de planes de negocio y en ajustes financieros de cierre en transacciones.
2007–2011
Se incorpora a Altium Capital, una boutique especializada en asesoramiento financiero en fusiones y adquisiciones, centrada en el middle-market español y enfocada principalmente en mandatos de venta. Entre las transacciones en las que trabajó, destaca el asesoramiento en la venta de Panasa/Berlys a Mercapital y Artá Capital, en uno de los mayores LBOs de 2010 en España.
2011–2022
Se traslada a Estados Unidos, donde realiza un MBA en Darden School of Business (University of Virginia) y a continuación se incorpora a Bank of America Merrill Lynch, en Nueva York, en el equipo de Banca de Inversión especializado en el sector Tecnología, Media & Telecom (TMT).
Se dedica aquí a la originación y ejecución de transacciones de asesoramiento en M&A, así como transacciones de financiación y fundraising (deuda y equity) trabajando con grandes corporaciones y fondos de private equity, en variedad de subsectores de TMT, incluyendo: operadores de telecom, infraestructura digital (fibra, torres), TV de pago y streaming, producción de contenidos, parques de atracciones, ocio y entretenimiento, publicidad exterior, digital media y redes sociales, servicios de IT y educación.
2022–2024
Ramón se traslada a Madrid, continuando su carrera en Bank of America en el grupo TMT, cubriendo empresas de la región EMEA, enfocado en empresas de telecomunicaciones e infraestructura digital, media & ocio, y lidera la cobertura del sector educación en la región.
En 2024, se incorpora a Teras Capital, aportando especialización y amplia experiencia en todo tipo de transacciones corporativas y de financiación, así como un fuerte conocimiento del sector TMT.
EMBA por Kellogg School of Management.
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE)
y graduado en Tecnología Blockchain por MIT Sloan.
Pablo Ávila
Desde su incorporación a TERAS, Pablo ha ejecutado más de 15 adquisiciones de operadores de telecomunicaciones, así como participado en la estrategia de inversión y desinversión de compañías participadas. Es miembro activo de los Comités Directivos (‘Steering Committees’) de los proyectos de fibra óptica y centros de datos.
2005–2012
Comienza su carrera profesional en el grupo cementero suizo Holcim como commodity trader especializado en combustibles sólidos (carbón y coque de petróleo). Cubriendo un área geográfica muy amplia (Europa, Mediterráneo, Norte América y Latam), desarrolla un fuerte perfil comercial e internacional.
2012-2015
Holcim le traslada de Madrid a Singapur donde amplía su portafolio de commodities y su área geográfica, siendo directamente responsable de trading en Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda, islas del Pacífico e islas del Índico hasta Madagascar. Aquí destaca por su capacidad de desarrollo de negocio cerrando el mayor contrato de cemento hasta la fecha en el Océano Índico, y por implementar un nuevo sistema de tenders que permitió doblar los flujos de trading de Holcim en Australia.
2015–2016
Holcim patrocina su EMBA de Kellogg School of Management (campus de Hong Kong), y lo asciende a Asistente Ejecutivo del presidente de Asia. Esta posición es usada por Holcim para desarrollar jóvenes talentos con el fin de posicionarlos en puestos de responsabilidad dentro del Grupo.
2017–2018
Es escogido para la creación de un nuevo negocio para Holcim basado en el franquiciado industrial de empresas cementeras. Monta de cero una nueva división global del Grupo, cerrando un primer contrato en Japón con el que garantiza un flujo de caja positivo por cinco años, y firma acuerdos de colaboración en Hong Kong, Taiwán, Perú y Guatemala.
2019
Colabora activamente con el World Economic Forum en Ginebra, participando en informes de mercado y formando parte de la red de expertos del Foro.
Graduado en Administración y Dirección de Empresas
por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).
Gonzalo Huarte
Desde su incorporación a Teras, Gonzalo Huarte ha participado activamente en la adquisición y seguimiento de múltiples operadores de fibra óptica y centros de datos para las plataformas de la compañía, liderando el análisis financiero de los activos y ejecutando el M&A desde la negociación inicial al cierre de las transacciones. Entre 2019 y 2021, formó parte del Comité Directivo (‘Steering Committee’) del activo Mundo Pacífico. Actualmente, es miembro del Comité Directivo de Templus.
2015–2019
Gonzalo trabajó como asociado en el departamento de Finanzas Corporativas en KPMG, centrado en fusiones y adquisiciones. Entre otras cosas, trabajó en todo el proceso de transacciones de M&A, valoraciones (DCF, comparables de mercado, LBO), en transacciones tanto de compra como de venta, principalmente para empresas de capital privado. Completó transacciones en los sectores de energía, salud, industrial, ocio y mercados de consumo.
2019–2023
Desde que Gonzalo se unió a Teras en 2019, desempeña dos roles principales:
-
-
-
- Gestor de proyectos tanto en procesos de transacciones de compra como en proyectos de nueva creación (transacciones ‘greenfield’).
- Lidera el análisis financiero y la estructuración (equity & debt).
-
-