Infra Digital

Olin Group firma la adquisición de la operadora murciana Fibranet

Con la compra de la firma murciana suma 150.000 hogares cubiertos y prevé llegar a 1,8 millones de viviendas.

Asterion Industrial, el fondo de capital riesgo cofundado por el directivo español Jesús Olmos, ha cerrado la adquisición de la operadora murciana de telecomunicaciones Fibranet, que estaba controlada por el empresario local Agustín Ramos, antiguo presidente –hasta junio de 2023– del Real Murcia.

Con la adquisición de Fibranet y sus filiales, Asterion refuerza la presencia en la zona y suma a su cartera una red con unos 150.000 hogares cubiertos fundamentalmente con fibra óptica FTTH (aunque algunos están cubiertos con una red inalámbrica de tecnología wimax) y alrededor de 40.000 clientes de banda ancha fija.
Aunque las partes no han hecho público el importe de la transacción, los analistas del sector estiman que por el tamaño de la compañía y el precio pagado en transacciones similares recientes, la compraventa de Fibranet podría situarse en una horquilla entre los 30 millones y 35 millones de euros.

La compra engorda Olin Group, el hólding de operadoras de telecomunicaciones creado por Asterion, que ha ido realizando adquisiciones en los últimos años. De hecho, contando con Fibranet, Olin Group ha integrado ya en su hólding 16 adquisiciones de operadoras de telecos en los últimos años, de forma que prevé finalizar el ejercicio 2024 con una red de unos 1,8 millones de hogares y una cifra de clientes de banda ancha cercana –pero por debajo– de los 300.000 usuarios.

Previsión para 2025
Las estimaciones para finales de 2025 de Olin Group son las de lograr una base de clientes de entre 270.000 y 300.000 de telefonía móvil así como alcanzar los 300.000 de banda ancha fija, con una facturación superior a los 120 millones de euros.
La compra más importante en el proceso de creación de Olin Group se produjo en junio de 2022, cuando Asterion adquirió Olivenet, un grupo fundado hace dos décadas por inversores rusos y ucranianos que nació en la Costa del Sol.

Esa compra, por unos cien millones de euros, proporcionó a Asterion una red con unos 900.000 accesos de fibra óptica desplegados en alrededor de 35 localidades andaluzas. Otra de las adquisiciones importantes de Asterion fue Cableworld, de la que compró una participación minoritaria en junio de 2020. Cableworld está enfocada en la prestación de servicios con fibra óptica en poblaciones de mediano y pequeño tamaño con presencia fundamentalmente en Alicante y Murcia, prestando servicios en trece localidades como Villena, Elche, San Vicente, Mutxamel, San Juan o Murcia y Yecla. Cableworld y aportó a Asterion una red con unos 300.000 accesos de fibra óptica.

Residenciales
De esta forma, Olin Group se ha convertido en el segundo grupo de operadoras locales y regionales por detrás de Avatel, aunque a diferencia de Avatel, Olin Group tiene clientes residenciales pero también es propietario de la red, mientras que Avatel ha ido vendiendo la mayor parte de la red de la compañías adquiridas a Elanta.
Avatel acaba de ser adquirida por su presidente, Víctor Rodríguez, junto con el fondo Inveready así como algunos family offices. Avatel cerró el segundo trimestre de 2024 con 760.000 clientes de banda ancha y unos 670.000 de telefonía móvil. En 2023, logró una facturación de 277 millones de euros con un ebitda de 110 millones.

 

Fuente: Expansión | Autor: Ignacio del Castillo

Más noticias

Infra Digital

Teras ejecuta su primera desinversión al vender su participación en Mundo Pacífico

La adquisición de esta compañía se produjo en septiembre de 2019 y en prácticamente 24 meses, en un proceso liderado por Teras, ha sido adquirida por el fondo norteamericano especializado en infraestructuras Digital Bridge.

Infra Digital

Teras e ICG adquieren el negocio de centros de datos de Avatel

Avatel, quinto operador del mercado de telecomunicaciones en España, ha vendido su negocio de centros de datos a los fondos Teras Capital e Intermediate Capital Group (ICG).

Infra Digital

ICG y Teras lanzan Templus, la primera plataforma de centros de datos regionales del sur de Europa

Templus ha sido creada por el equipo de infraestructura de ICG (“ICG Infra”) junto con Teras, una plataforma de inversión, y utiliza un nuevo modelo de negocio basado en infraestructuras cercanas a los clientes finales, seguras y con los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.

InfraSports

El Ayuntamiento de Madrid da luz verde a la Ciudad del Deporte

En ella se establecerá el primer Wave Garden para la práctica del surf promovido por Teras.

Newsletter

No te pierdas ninguna novedad.